(+51) 947 379 161

wdelgado@ipsingenieros.com

Calle Donald Douglas, Chorrillos

N° 116 ofic: 202

Como evitar el Efecto Stall

Escrito por IPS INGENIEROS

El efecto Stall es uno de los muchos problemas que podemos encontrar dentro de los sistemas de retorno de condensado. En palabras sencillas, podemos definir al efecto Stall como la condición que no permite la remoción de condensado y el cual provoca el anegamiento del sistema de drenaje de un equipo.

Mencionando ejemplos donde podemos encontrar este problema tenemos intercambiadores de calor, reactores, marmitas, etc.

Pero ya llevando este problema a un caso real, lo que realmente generara a nuestro sistema será lo siguiente:

  • Pérdida de rendimiento.
  • Corrosión.
  • Corto ciclo de vida.
  • Y elevados costos de mantenimiento.
tanque - IPS Ingenieros SAC

¿Por qué sucede el efecto Stall en los equipos industriales?

Es importante conocer que este problema surge por un desconocimiento del proceso de remoción de condensado del equipo. Puede ser que en alguna parte del proceso el condensado que se genere este a presiones por debajo de la presión atmosférica por lo que tendría un conflicto con la trampa de vapor que se tiene en el drenaje. Sabemos que una trampa de vapor funciona con la premisa de que debe haber una diferencial de presión positiva, es decir, que antes de la trampa la presión debe ser mayor que luego de su descarga. Si esto no llegase a ocurrir tendríamos el anegamiento de la línea de condensado lo que se resume en efecto Stall.

Sin embargo, a continuación propondremos 2 soluciones que nos permitan evitar este problema, como lo son:

Incrementar la Presión de Entrada:

Podemos cambiar la configuración de nuestro sistema para que podamos obtener la contrapresión necesaria y lograr purgar el condensado generado. Esto puede ser logrado mediante la implementación de una trampa bomba.

La trampa bomba tiene un funcionamiento particular. Si la presión del sistema es menor que la contrapresión, el condensado se alojara en la cámara de la bomba accionando un mecanismo para el ingreso de vapor lo cual funcionara como una especie de embolo, el cual desalojara todo el condensado generado hacia la línea de retorno. Si la presión del sistema es mayor que la contrapresión este dispositivo trabajara como una trampa de vapor del tipo flotador.

trampa bomba - IPS Ingenieros SAC

Reduciendo la Presión de Salida:

Reducir la presión de salida requiere el uso de una bomba de vacío. Cuando se utiliza una bomba de vacío, la presión en la tubería de salida de la trampa (línea de retorno de condensado) se reduce por debajo de la presión atmosférica, esto mantiene la presión diferencial que se requiere para que la trampa opere.

Seleccionar la solución más apropiada para prevenir el Stall requiere de cuidadosa investigación de varios factores tales como condiciones de operación, configuración del equipo, el número de piezas de equipo instaladas.

Podemos concluir con la siguiente recomendación.

  • Si, en el sistema, NUNCA se produce el efecto Stall, utilice solo una trampa flotador-termostática.
  • Si, en el sistema, A VECES se produce el efecto Stall, utilice una trampa bomba para aliviar la contrapresión del sistema.
  • Si, en el sistema, SIEMPRE se produce el efecto Stall, utilice solo una bomba para llevar el condensado hacia el tanque de retorno.

De requerir mayor información al respecto no dude en contactarse con nosotros.

En IPS INGENIEROS estamos atentos a su requerimiento para el análisis del sistema de distribución de vapor de su planta y así detectar oportunidades de mejora.

Noticias Recientes:

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Linkedin  
Twitter á